Universidad de La Frontera
Campus Integrado Andrés Bello
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Casilla 54-D
Temuco-Chile

Sitio diseñado por
Coordinación de comunicaciones
Universidad de La Frontera

Correo
comunicaciones@ufro.cl

Consultas
Mesa Central 45-325000

MALLA CURRICULAR

El plan de estudio contempla 13 cursos distribuidos en 4 semestres. La malla curricular ha sido diseñada con actividades curriculares obligatorias y actividades electivas-optativas; por lo tanto, se le considera una propuesta curricular semi flexible. El estudiante tiene que cursar 11 cursos obligatorios y 2 cursos electivos.

 

El Módulo Básico entregará al participante las principales herramientas para el análisis territorial y le introducirá a la geografía económica, la cartografía y geomorfología y el conocimiento de los sistemas naturales. Además, el estudiante será introducido a la teoría de la planificación con el fin de comprender y poder organizar un ciclo de planificación.

 

En el Módulo Análisis Territorial el alumno comienza a hacer uso de su conocimiento adquirido de las principales herramientas de estructuración territorial y ambiental, entrando en la etapa de la identificación de conflictos y carencias y diagnóstico, que será el tema central de la asignatura Métodos Cuantitativos y Cualitativos de Análisis Regional. Además, el estudiante será introducido a las aspectos específicos del trabajo en territorios indígenas.

 

El estudiante traspasará en el Módulo Formulación de Planes y Políticas, las etapas de la planificación de determinación de objetivos, elaboración y evaluación de alternativas, implementación y monitoreo, procesos que serán respaldados por el aprendizaje de las herramientas legales de la planificación y gestión territorial ambiental y la evaluación de los impactos ambientales de las alternativas propuestas.

 

En forma complementaria, el programa ofrece en el Módulo de Electivos la posibilidad de adquirir conocimiento adicional a través de seis electivos alternativos de las áreas de la Geoinformática, Ciencias Ambientales o Planificación y Gestión, de las cuales el estudiante  elige dos cursos de su preferencia.

 

La actividad principal del tercer y cuarto semestre es la elaboración de la Tesis de Grado que forma parte de 2 asignaturas que acompañan el proceso.

 

1er SEMESTRE

Módulo Básico

  • Teoría de Planificación Territorial
  • Geografía
  • Cartografía y Geomorfología
  • Sistemas Naturales

Módulo Análisis Territorial

  • Diagnóstico cuantitativo y cualitativo del territorio
  • Economía y Recursos Naturales


2do SEMESTRE

Módulo Análisis Territorial

  • Organización social y territorial de las comunidades indígenas
  • Instrumentos de planificación y gestión ambiental
  • Evaluación del Impacto Ambiental

Módulo Electivos *

  • Electivo 1
  • Electivo 2


3er SEMESTRE

Módulo Tesis de Grado

  • Seminario de Tesis

4to SEMESTRE

Módulo Tesis de Grado

  • Seminario de Tesis

MÓDULO ELECTIVO

Los electivos se dictan de acuerdo a las siguientes áreas:

 

Geoinformática

  • Teledetección espacial aplicada
  • Análisis territorial con ArcView3.x

Ciencias Ambientales

  • Degradación de suelos y aguas. Orígen y medidas de conservación
  • Tópicos ambientales

Planificación y Gestión

  • Planificación Participativa
  • Modelos Sustentables de Desarrollo Urbano

* Se inicia las clases de un electivo cuando se han inscrito por lo menos 5 estudiantes interesados en el curso.